viernes, 27 de mayo de 2016

FASE 5 DEL MOUSEPAD.


PLANEACIÓN.



     Es la fase en que se diseña el producto, se plantean alternativas de solución y se definen las tareas y acciones. Te permite ubicar en ele tiempo y espacio. Se designan responsables de las tareas, se seleccionan métodos y materiales. Establece prioridades, programas y actividades en tiempo y organiza recursos y medios. 

REGISTRO.

FECHA
ACTIVIDAD
RECURSOS
ESTADO
19-may-16
    FASE 1.  identificación y delimitación del tema o    problema
cuaderno, pluma
completo
19-may-16
    FASE 2.Recolección y búsqueda de análisis de información.
cuaderno, pluma
completo
19-may-16
   FASE 3. Construcción de la imagen- Objetivo
cuaderno, pluma
completo
25-may-16
FASE 4. Búsqueda y selección de alternativas.
computadora, teclado
completo
26-may-16
FASE 5.Planeacion.
computadora, teclado
incompleto























 

miércoles, 25 de mayo de 2016

FASE 4 DE MOUSEPAD

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS. 


    Promueve tu expresión la capacidad de exploración de elección y selección de información y de contenidos; promueve el análisis, el desarrollo de la critica, el pensamiento creativo, la posibilidad de comprender posturas divergentes y de tomar decisiones. Te ayuda a generar nuevos conocimientos. 
 

ACTIVIDAD.  


Resuelve lo siguiente.

1.¿En que fuentes de información puedes encontrar procesos para crear un mousepad?
Internet, libros y quizá programas de televisión. 

2. ¿Qué imagen sugieres para creara un mousepad?
Me gustaría que si diseño fuera un girasol de los emojis de las redes sociales, así mismo ir dando la forma hasta crear el mausepad.

3.¿Aproximadamente que tiempo necesitas para realizar tu mausepad?
De 30 a 50 minutos.

4. ¿Qué es aspectos ergonómicos y estéticos consideras que debe tener tu mousepad?
Ergonómico: Que dicho producto este completamente liso.
Estético: Que sea de color azul con amarillo.

PROYECTO MOUSEPAD.

FASE 1

IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA O PROBLEMA.

     También la conocemos como identificar y delimitar el tema o problema, identificar las necesidades sociales o individuales, identificar las experiencias y saberes previos, contextualizar el problema a nivel, local, regional, nacional o internacional.

 NO HAY MOUSEPAD.
       ¿Porqué es un problema?
      Por que baja el desempeño del estudiante a la hora de poder escribir o realizar alguna acción en la computadora, y  en breve es molesto.
 
     ¿Es una necesidad social o individual?
     Social, porque afecta el desempeño de todo un grupo de alumnos que usan el mismo equipo.


FASE 2 

RECOLECCIÓN Y BUSQUEDA DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.
   
    Percibe y caracteriza la situación o problema, busca información, bibliografía, encuestas, entrevistas y estadísticas, analiza el campo de conocimiento y desarrollas habilidades para formular preguntas, aprendes a usar fuentes de información desarrolladas en estrategias de consulta, manejo y análisis de información.

MEDIOS DE INFORMACIÓN  
Menciona 3 medios de información:
Internet, libros y monografías.
¿Cuál es el medio de información que más utilizas?
 Internet.
¿cuáles son los cuidados que debes tener al buscar información en internet?
 No meterte en páginas con virus, así mismo no permitir que cierta pagina me quiera llevar a un sitio no deseado, y de los comerciales falsos.
FASE 3

 CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO

Te ayuda a delimitar el problema, fundamentando la información y conocimientos. Te lleva al ejercicio de plantear la imagen actual y deseada de la situación o problema, localizado específicamente el problema pendiente de solución. Ayuda a formular y definir el propósito del problema.


IMAGEN ACTUAL

      Describe en que condiciones se trabaja con la PC en el taller.
      Es una mesa con espacio para dos personas, forrada solo con papel blanco, el PC se encuentra de lado derecho, el monitor es hp como de unos 45cm, el mouse es de láser y con cable.

IMAGEN DESEADA.

Describe como fabricarías un MOUSEPAD mencionando posibles materiales y procedimientos.
1.Tenemos que tener el diseño del mousepad.
2.Con fomi rellenaríamos el mousepad, dando la forma.
3.Después con tela tipo de piel daremos la misma forma y colocaremos una arriba y viceversa.
4.Finalmente coseremos.

  




 

 

ERONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DISEÑO.


         EL DISEÑO.
        Proviene del italiano “disegno” que se refiere a la actividad grafica creativa que realiza una persona para representar o proyectar objetos, productos, logotipos, etc, para facilitar la vida a las personas.

DISEÑO INDUSTRIAL
        El diseño industrial se centra en la creación o modificación de objetos o productos para hacerlos funcionales, prácticos, estéticos y ergonómicos.


        ESTÉTICA Y ERGONOMÍA.
       La estética en el diseño se refiere a la belleza del diseño y la ergonomía a la fama como el objeto se adapta a la forma del cuerpo de ser humano, ofreciendo comodidad, estética y bienestar.
       En el diseño industrial se consideran 2 tipos de creaciones: la imagen visual y las representaciones físicas  a escala con  diversos materiales.


EJERCICIO.
      Describe que características deberían tener un calzado ergonómico para ejercitarse (tenis) y las características estéticas que tu tomas en cuenta para comprarlos.
      Describe que características debería tener un producto ergonómico de la PC.
     Que características te gustaría que tuviera la PC y el teléfono que tienes en cuestión ergonómica y estética. 


Calzado (tenis)

Ergonómico:
Que dicho producto sea cómodo
Suela antiderrapante.

Estético:
Que los tenis sean totalmente blancos.
Que no tenga exceso de dimensiones.
Que sus agujetas sean totalmente blancas.


PC.
Ergonómico:
Que el producto sea muy ligero, para asi facilitar su transportación.
Que la pantalla sea touch.

Estético:
Que la PC sea de color blanco.
Que su teclado sea de color blanco.


Teléfono.  

Ergonómico:
Que sea muy ligero para la comodidad de guardarlo.
Que la pantalla sea contra el agua.

Estético:
Que el teléfono sea de color dorado con plata.
Su pantalla súper delgada.
Con pequeños detallitos en la tapa del teléfono.







domingo, 15 de mayo de 2016

EL PROYECTO.


ACTIVIDAD.


Describe cual es el proceso técnico para elaborar una presentación electrónica.

Escribe el proceso técnico para elaborar dicha presentación.
 
"PROCESO TÉCNICO PARA ELABORAR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA"

1.Ya que tenemos seleccionado nuestro tema  y el acopio de información o de fuentes de información, comenzaremos a trabajar en nuestra presentación. Elegiremos el tipo de diseño  que deseas para tus diapositivas. (Titulo y objetos, página en blanco, comparación, etc.)
2.Después seleccionaremos el  icono de diseño, y por lógica escogerás el diseño que más te agrade.(Puedes cambiar los colores, de la pagina, de la letra, entre otros)
3.Ahora redactaremos  nuestra información, trata de que cada diapositiva no contenga mucha información, ya que incita al público el desinterés. Utiliza graficas, diagramas, imágenes, colores llamativos, para así hacer que el público muestre interés sobre el tema presentado.
4.Revisa la ortografía y no olvides justificar el texto.
5.Para el cambio de diapositiva selecciona inicio y da click en el icono de nueva diapositiva; de igual forma selecciona colores, letras, diagramas e imágenes y no olvides justificar ek texto.
6.Agrega otra diapositiva donde hagas mención de un pequeño agradecimientoJ
7.Finalmente daremos click en presentación con diapositivas y después en la opción de, desde el principio. (puedes escoger tiempo y figuras con el cual se presentaran tus diapositivas)
8.Y listo :) Recuerda modular tu voz adecuadamente.
 
         Evaluación.
Letra legible.
Justificación de texto.
Buena presentación.
Cero faltas de ortografía.
Presentación de imágenes.
Presentación de diagramas.